jueves, 26 de mayo de 2011

Otakus

Untitled from gonzalo flores on Vimeo.


ATTE: Su ñoño amigo Gonzalo alias "el ChAlO"

¿de donde nace la cultura otaku?

-PARA EVITAR CONFUSIONES, PARTO DE LA IDEA DE QUE LA PALABRA "OTAKU" NO QUIERE DECIR TIPO RARO AL CUAL LE GUSTA LA CULTURA ORIENTAL, EXPRESADO ATRAVEZ DE LA LECTURA DE SUS COMICS, DE SUS ANIMACIONES Y DE SU VESTIMENTA EN GENERAL. OTAKU COMO TERMINO EN JAPONES QUIERE DECIR "AFICIONADO A ALGO EN PARTICULAR", PERO COMO EVIDENTEMENTE SE ADAPTO A OCCIDENTE SE TERGIVERSO UN POCO LA PALABRA (TAL COMO PASA CON LA MAYORIA DE LOS JUEGOS QUE JAPON EXPORTA HACIA ESTA PARTE DEL MUNDO)-Puse eso en mayúscula porque es un error en el que muchos caemos (me incluyo por no pertenezco a este tipo de corriente)

Los otakus en esta parte del mundo son solo una copia de la masiva cultura en Japón, cultura en la cual se ha hecho famosa este tipo de conducta. ¿Pero porque se genera esto, de donde nace?, pues como adivinaran, toda la cultura otaku gira en torno a un tipo de dibujos que causaron furor en la época del 70, si así es querido lector, aquella característica forma distinta de dibujar o más bien, caricaturizar la figura humana, forma de dibujar grandes ojos y pequeñas narices y bocas (como lo recordaran en las series televisivas de los 80 tales como Heidi, Marco y Candy), tipo de dibujo llamado MANGA (dibujos característico) ANIMÉ (animación del manga).

Desde la invención del animé que en Japón hay gente que se volvió tan adicto a este tipo de anatomía, que se intento imitar, así fue como nació el cosplay (en cual se trata de emular la manera de vestir de los dibujos manga).

Lo curioso de esta tribu es que es un concepto muy nuevo, osea que no tiene la idea de protestar contra algo, sino es solo una forma de alabar e honrar a este tipo de animaciones que les gusta tanto, tal cual le pasa a muchos de nosotros con un grupo de música o un ídolo religioso.

Luego de la masificación del estilo manga esta pasa a ser parte de su cultura, y luego de exportar su animación a otros países, el anime se masifica hacia occidente, donde también causa impacto. Pero eso es otra historia (o entrada en su defecto)

Les ha hablado Ackbar, quien les desea buena vida y amplitud de mente

ATTE: su amigable vecino Ackbar

Otakus Actualmente en chile



Los otakus actualmente tienen una forma de vestir marcada por ropas negras generalmente poleras con alguna serie de anime,pelo largo y bolsos llenos de chapitas de anime que incluso les sirve de escudo.


Su lugar de reunion mas comun es el eurocentro lugar donde intercambian ideas y se sientan a filosofar de anime otro lugar muy comun del otaku chileno es en los eventos de anime donde participan en concursos de cosplay(representar un personaje de anime),compran anime, disfrutan de video juegos y comparten con otros otakus



ATTE:Su ñoño amigo Gonzalo alias "el ChAlO"

Anime y movimiento Otaku en chile

DECADA DE 1970:

durante los años 70 muy poco anime llega a chile y es practicamente desconocido, siendo las unicas series, salvo casos muy aislados, las de estados unidos tales como los personajes de warner bros, walter lanz (pajaro loco), disney y otras.

DECADA DE 1980:

Nadie puede desconocer que el anime en Chile tiene una fecha y un lugar concreto, es el año 1984 y en el canal de television de universidad catolica de valparaiso, orlando walter muñoz propone la creacion de un programa que mesclara dibujos animados novedosos junto a un concepto diferente. asi fue como nace PIPIRIPAO. la importancia de este programa en el mundo del anime y del movimiento otaku chileno es fundamental, pues dio cabida a las series clasicas, 100% japonesas y que fueron las que "educaron" a quienes mas adelante serian los que continuarian y desarrollarian este movimiento.

series mas relevantes:festival de robots (el vengador, galactico, supermagnetron y el gladiador Grand prix), sam el rey del judo, las fabulas del verde bosque Angel la niña de las flores,Candy Candy: (placer culpable, todos la veiamos, pero no lo confesarias ni bajo tortura, considewrado el primer anime telecebolla, precursor del shojo),conan del niño del futuro,espartaco y el sol bajo el mar: serie frencesa que empleaba una animacion muy japonesa en su estilo.

durante este periodo canal UCV reina sin contrapesos en el mundillo, notable excepcion es el otro canal catolico con la serie Robotech.





DECADA DE 1990 (ILLION y los primeros otakus)

Nuevamente en la quinta region ocurre otro hito, entre el 92-93 fito manga y Kmao organizan una muestra de Comics japones y proyectan algunas series obtenidas en españa, dando la idea a muchos de hacer algo parecido en Chile.

En 1994 surge el gran hito, Claudio Araya, Jose Miguel Quezada y Marcelo Garai fundan ILLION, el primer fansub(Lugar donde se traduce anime al español) Chileno estable, el primer ciclo y primer lugar de reunion 100% otaku. es la epoca del Centro Cultural Valparaiso (CCVAL)

La importancia no es menor, pues a traves de contactos se obtenian los laser disc de Japon y se subtitulaban al español, se mantenian fuertes contactos con España para obtener series de dificil acceso (las famosas subtituladas en coño, amadas por algunos, odiadas por otros)...luego se comenzaron lentamente a hacer eventos y fiestas para los socios, eran de un perfil absolutamente underground con una publicidad de boca a boca, son los primeros cosplays, karaokes y la venta de merchandising.

EL EXITO DE ILLION TRASCIENDE

hacia 1997 podemos decir que es el año de ILLION, que traduce dicrectamente y casi simultameamente a su lanzamiento en japon 2 series mas una clasica, seria el llamdo "ciclo de oro"

-DNA: subtitulada integramente por ILLION, en español neutro, es solicitada oficialmente en españa y otros paises por fansubs similares (Internet aun no es masivo)



-NEON GENESIS EVANGELION: simultaneamente a su lanzamiento en Japon, solo teniamos un desfase de UN CAPITULO.


-KIMAGURE ORANGE ROAD: a pesar de ya existir esta serie, estaba doblada al español como "Jhonny y sus amigos", esta serie, un hito en japon fue obtenida en su original (disco laser) y subtitulada con una traduccion propia por ILLION, la cual supero en muchos aspectos a la traduccion española al ser subtitulado por fanaticos que conocian.


2000 LA CRISIS DE ILLION y SU LEGADO

Serian casi mas de 100 series las que ILLION subtitulo en aquellos años, dos golpes mortales caen sobre ILLION, la quiebra y cierre del centro cultural de Valparaiso deja a ILLION sin sede, Jose Miguel anuncia su retiro de ILLION, pues su matrimonio y un trabajo en Santiago le impiden continuar.

Claudio Araya y Marcelo Garay mantienen vivo el ciclo, el cierre por 6 meses afecta la continuidad del trabajo, y una significativa baja de asistentes penden como una sombra sobre el trabajo efectuado, la Internet, la falta de financiamiento, la baja de asistencia van haciendo cada vez mas dificil motivar a continuar. hacia el 2002 claudio Araya debe viajar a trabajar fuera de Valparaiso. como acto final se reunen Claudio, Jose miguel y Marcelo en un gran evento final Autofinanciado y se da por Terminado ILLION. hay un receso de un año.......es la primera generacion

2002-2004 MARCELO Otaking

El cierre de ILLION no significa el fin, Marcelo continua manteniendo vivo un ciclo, principalmente autofinanciado y lentamente comienza a remontar vuelo, son los años de las primeras fiestas otaku y donde los que perteneciaron a ILLION como espectadores comienzan a colaborar en la difusion del mundillo del Anime en Santiago y otros lugares.

para no mesclar cosas, marcelo funda IBlard-J como organizacion base y mantiene vivo el ciclo, junto al material heredado de ILLION y al material propio exhibe series para una generacion que desconoce el anime, es la llamada segunda generacion.


2005 LLEGA A IBLARD UN PERSONAJE SINGULAR

a fines de 2004 y comienzos 2005 un personaje singular llega a Iblard, un antiguo asistente a los ciclos de ILLION, se entera que Marcelo ha mantenido vivo este movimiento y se apersona en la tienda que marcelo tiene en Av marina, surge una amistad entre ellos, en una charla cervecera el sujeto, que estudiaba derecho le propone crear un centro cultural, el cual es creado en VIña del Mar, nace el Centro cultural IBlard-J. juntos comienzan a lanzar proyectos simultaneos de multiples areas.

El mundo otaku comienza a dividirse espontaneamente en sus manifestaciones propias, IBLARD-J los apoya naciendo el centro cultural Shikon que se dedica principalmente al Karaoke y la musica, surge el centro cultural evener y se forman los Teams..... es el año en que los asistentes que llevan mucho tiempo escuchando musica en japones, openings de series al comenzo y luego bandas especializadas se organizan para ir juntos a las fiestas, dando origen al Movimiento VISUAL KEY en la quinta region. otro grupo de gente se organiza para ir a los eventos disfrazados de sus personajes favoritos dando origen al movimiento cosplay, siendo todos ellos la tercera generacion.

AÑO 2006 EL AÑO EN QUE HICIMOS

Durante ese año y ya como un centro cultural consolidado y con proyectos financiados por la municipalidad de Viña se reunen no solo los grupos y centros nacidos bajo la egida de Iblard, sino tambien otros grupos afines con un solo objetivo: UN GRAN EVENTO donde mostrar a la comunidad lo que somos y hacemos, unirnos como los camaradas que somos y darle al publico Calidad.

los esfuerzos cristalizan el el megaproyecto Anime-expo, usando todas las instalaciones de el Planetario , bandas en vivo de J rock, bandas consagradas como EIEN, Morrigan y otras, mas de 100 stands de manga y anime, invitados estelares, cosplay de mas de 40 participantes y en igual medida karaoke. con mas de 15.000 asistentes, delegaciones de mas de 5 regiones y una del extrangero, gracias al trabajo del personaje, Marcelo y los demas grupos organizadores, la seriedad y el altisimo nivel se logra que la entrada sea gratuita, siendo el evento un exito total.ATTE:Su ñoño amigo Gonzalo alias "el ChAlO"

miércoles, 25 de mayo de 2011

¿Que es una tribu urbana?

Muchos de ustedes queridos lectores habrán visto por las calles de nuestra capital a diferentes tipos de jóvenes (y algunos no tan jóvenes) con peinados extraños y de extraños colores, y con vestuario poco común, casi sacado de tu manga favorito o una película de vampiros de la vieja escuela. y mas de alguno de ustedes, me imagino, que se ha preguntado ¿que sera esa extraña moda?, ¿que representan?, ¿porque se ven iguales unos con otros? y como no ¿quien les dijo que se ven bien así?. estas son algunas de las preguntas que se nos vienen a la cabeza a las personas que no entendemos (la mayoría padres y gente de 30 años en adelante) el origen de estas "ideologías", si
se quiere, de la neo-juventud. entonces, ¿que es una tribu urbana?.
La mayoria de los jóvenes que siguen este tipo de tendencia están casi en su totalidad entre el rango de 14 a 17 años, edad en la cual se define marcadamente la personalidad de cada ser humano, por lo cual es natural que el individuo busque distintos iconos o simbolismos que representen su forma de desenvolverse en el ambiente que lo rodea, causando así que si la personalidad e intereses de el joven (musicales, estéticos, etc.), concuerdan con las de otros y la de estos con las de otros, se forma una cuasi-comunidad, en donde el individuo ve como una sociedad en la cual encaja, y puede relacionarse sin ningún tipo de segregación. lo que en muchos de los casos es una idea muy alejada de lo real.
la estetica de cada una de estas "tribus" va de la mano siempre con idolos que en la mayoria de los casos son los que imponen estan tendencias, y como anteriormente explicaba, como a estos jóvenes en el fondo los une uno o muchos gustos en particular, a la masa que siguen a este idolo va en aumento cada vez, dándole en algunos casos casi una atribucion "divina". pero ¿de adonde salen estos idolos?, si pensaste que " de la television" en parte acertaste, porque estos idolos van ligados a las masas a travez de la "música" que estos entregan, la cual se difunde y casi se impone a travez de los medios masivos de comunicacion.
en resumen: las tribus urbanas nacen de la busqueda de la acepacion social por medio de una personalidad que no es propia de cada uno de ellos, sino, de la de un grupo de grandes proporciones, la cual tiene sus propios idolos, sus propias reglas, sus propios lugares de reunion, sus propios himnos, y su propia forma de verse.

ATTE: su amigable vecino ACKBAR